● El precio de la Carne aumentó en un 20%.
● Este aumento obedece principalmente a un incremento en las exportaciones de ganado que han aumentado la escasez en los frigoríficos.
El comportamiento del precio de la carne en Cúcuta y en Colombia en general, ha sido estable en los últimos años. Según el DANE, durante el trimestre octubre – diciembre de 2020, el sacrificio de ganado vacuno (900.477 cabezas) creció 2,1% con relación al mismo trimestre de 2019. Esto se debe principalmente al aumento destinado a la exportación, pasando de un equivalente de 38.385 cabezas de ganado en el cuarto trimestre de 2019 a destinar 64.837 cabezas de ganado al mercado externo durante el mismo trimestre de 2020.
Este incremento en las exportaciones, obedece a una de las variantes económicas que la pandemia ha generado en el mundo, ya que ha puesto los ojos de los grandes consumidores, en países productores como el nuestro. En ese sentido, las ventas internacionales de carne, despojos y animales vivos de origen Colombia, durante enero de este año, fueron las más elevadas de los últimos cuatro años tanto en toneladas y cabezas como en valor. Un claro ejemplo que evidencia este fenómeno, es la compra del frigorífico Vijagual por parte de la compañía internacional Minerva Food, que también ha promovido la exportación de los mejores cortes.
La variación generada ha ocasionado una reducción en el inventario de ganado gordo en el mercado interno, disminuyendo el abastecimiento en los frigoríficos, así como en los subproductos derivados como el cuero, evidenciando una fuerte afectación en toda la cadena que depende del ganado nunca vista en nuestro país: mientras se destaca el aumento de las ventas externas y la presencia de nuestra producción en el mercado internacional, mediante el incremento de los despachos de carne, subproductos y ganado en pie, se observa la escasez de reses en el mercado nacional, lo que se traduce en un aumento en los precios internos de la carne.
En nuestra región nortesantandereana estos efectos se han notado con mayor fuerza, la disminución en la venta de carne de res local, ocasionada históricamente por la escasez y por el contrabando desde Venezuela, ahora se está viendo afectada por la desigualdad de precios con la que llega la carne a esta parte de Colombia, haciendo menos competitivo al producto local.
Estos fenómenos mencionados han ocasionado un aumento aproximado del 20% en el precio de la carne, aumentando toda la cadena de valor que se desprende de este alimento. La administración de Cenabastos P.H. hace un llamado a la ciudadanía para que se entiendan estas variables que también afectan a los comerciantes.
Esperamos que nuestro país siga creciendo y pueda aumentar su producción para poder satisfacer las necesidades internacionales sin descuidar el mercado local, entendiendo que esta labor, comprende un trabajo colectivo entre el Gobierno Nacional, la Federación de Ganaderos y demás asociaciones, y a la ciudadanía como comprador final.